LOS CHICOS DEL BOSQUE, BUSCADORES DE ESPERANZA.

16.04.2025

La Margen derecha del Nervión ha sido tradicionalmente identificada como el lugar de residencia de las clases sociales más acomodadas de Vizcaya. Sin embargo, desde hace años en un bosque situado entre Getxo y Berango se han instalado unos 200 jóvenes que tan solo tienen un techo de lona para protegerse malamente del frío, la lluvia y el calor de la zona. En total se calcula que aproximadamente unas 1000 personas se encuentran sin hogar en dicha provincia. El Parlamento Europeo señaló el 24 de noviembre de 2020 que la carencia de una vivienda es una de las formas más graves de pobreza y privación de derechos humanos. Estas personas se ven privadas de atención sanitaria, salvo en caso de urgencia, educación y atención por parte de los servicios sociales, al carecer de empadronamiento.

El empadronamiento en un municipio es la puerta de acceso a ser reconocidos como ciudadanos de una localidad, lo que permite acceder al Sistema Vasco de Servicios Sociales, de Salud y de Educación, entre otros. Con carencias tan básicas, es difícil avanzar hacia propuestas que posibiliten una integración adecuada a las personas migrantes y refugiadas sin hogar.

Profesorado del proyecto Teranga preparando material para las clases.
Profesorado del proyecto Teranga preparando material para las clases.

Desde que el Programa Teranga, promovido por la Asociación Norai, dio sus primeros pasos, casi una cuarentena de jóvenes, en su mayoría magrebís, han pasado por las clases de castellano que se imparten en los locales de San Rafael, gracias a la "Fundación Conde de Aresti". Un equipo de unas diez personas voluntarias les inicia en el aprendizaje de castellano, tarea endulzada por un desayuno, puesto que la mayoría de los asistentes vienen después de pasar la noche al raso. La tarea de alfabetización ya es importante pero, es el punto de partida para ir tejiendo redes y sacar del anonimato a jóvenes cargados de sueños y muy conscientes de la necesidad de formarse para hacerlos realidad.

Gracias al trabajo realizado por la Asociación Pertsonalde y San Nikolas Zabalik, varios miembros de la Asociación Norai participamos en una charla impartida por el expresidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Luis Ibarra, para conocer el origen y desarrollo de ese movimiento solidario.

Quedamos emplazados a un segundo encuentro para conocer el funcionamiento de un programa personalizado de mentorado que ofrece un itinerario social y formativo. Personas voluntarias reciben una formación y participan de una red de apoyo para ser mentores y acompañantes de estos chavales, para que les resulte más fácil encontrar su lugar en la sociedad. Ganas no les falta, lo que necesitan es contar con apoyo para ser reconocidos como ciudadanos que entran en el sistema, con sus obligaciones y derechos.

Así, en ese bosque inhóspito, tan cercano a nuestros hogares, entrarán rayos de luz que les permitan afrontar el futuro con esperanza.

Foto David Olabarri. ElCorreo.com
Foto David Olabarri. ElCorreo.com